miércoles, 12 de enero de 2011

Cancer de pancreas


Un cáncer de páncreas curado gracias al trasplante a un ratón

Transferir el tumor al animal permite investigar con los fármacos y dar con una solución personalizada - Un médico español lidera esta técnica

D. ALANDETE / E. DE BENITO - Washington / Madrid - 11/01/2011

Los sufridos ratones de laboratorio pueden ser los futuros catavenenos de los enfermos de cáncer. Al menos, eso es lo que está investigando uno de los recientes fichajes del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Manuel Hidalgo. El médico, que hasta hace poco estaba en el Johns Hopkins de Baltimore (EE UU), ha conseguido con la ayuda de estos roedores lo que él cree que se podría calificar como "el primer caso de un cáncer avanzado de páncreas que se ha curado".
El ensayo seguirá en España con participación pública y privada
El sistema que se aplicó -de momento a un único paciente- es una combinación de análisis genético para saber qué fármacos pueden funcionar y de experimentación directa sobre el propio tumor. "Tuvimos suerte y acertamos, porque no había margen de error".
Los ratones desempeñaron un papel relevante: se le trasplantó el tumor que se había quitado al paciente, y así se pudo ensayar en él qué fármaco funcionaba, sin que tuviera que exponerse a tratamientos costosos y penosos con graves efectos secundarios.
El beneficiario fue Mark Gregoire, que ahora tiene 65 años. "Llegó al hospital en silla de ruedas. Era más un candidato a cuidados paliativos que a un intento de cura", recuerda Hidalgo. A Gregoire le habían pronosticado en mayo de 2006 unas pocas semanas de vida. Tenía 61 años, un agresivo cáncer de páncreas y pocas esperanzas de supervivencia. Casado, con dos hijas y tres nietos, regentaba un negocio de reparación de bicicletas en Florida. Su hermano padecía la misma enfermedad y su hermana había fallecido a causa de ella a los 40 años. Mark no estaba contento con la atención que había recibido en el centro médico de Miami en el que se le estaba tratando, así que decidió contactar con el Johns Hopkins, en Baltimore, donde su hermano había acudido y en el que había quedado bastante contento. Lo normal es que Gregoire hubiera sufrido el mismo desenlace que sus hermanos. El cáncer de páncreas es de los que peor diagnóstico tiene. El 95% de los pacientes fallece, indicaHidalgo.

3 comentarios:

  1. Paquita ya he leido tu artículo

    ResponderEliminar
  2. interesantisimo, si se consigue descubrir del todo, ya que el numero de mortalidad es muy alto.

    ResponderEliminar
  3. Hola Paquita ojala se pueda llevar a cabo ese descubrimiento que farta nos hace que descubran cosa para poder curar el cancer. un saludo

    ResponderEliminar